Lunes, cámara… ¡ACCIÓN! El 16 de octubre regresa la CINEMATECA al Aula de Cultura de Alicante, con una perfecta simbiosis de cine, cultura, flamenco y música para empezar bien la semana.
TEQUILA, SEXO, DROGAS Y ROCK´N´ROLL
- Día: 16 de octubre, lunes
- Hora: 19.00h
- Lugar: Aula de Cultura de Alicante
- CINEMATECA DEL MEDITERRÁNEO
- Entradas: 3€ COMPRAR
Documental narrado por Cecilia Roth y con la participación de los supervivientes de la mítica banda de rock Tequila: Ariel Rot, Alejo Stivel y Felipe Lipe. Cuenta la historia del legendario grupo de rock que puso la banda sonora a la liberación de los jóvenes españoles en la transición. Cinco jóvenes que alcanzaron de golpe su sueño de triunfo y a los que la fama y el éxito les derribó. Pero sus canciones han logrado perdurar en el tiempo como clásicos indestructibles.
Alfred Hitchcock «La espiral y el vértigo»
- Día: 21 de octubre, sábado
- Hora: 20.00h
- Lugar: Aula de Cultura de Alicante
- ENCUENTROS DE CINE DE AUTOR
- Entradas: 15€ COMPRAR

Los Encuentros de Cine de Autor son un espectáculo de amplio formato, suponen la fusión de tres grandes manifestaciones artísticas: la musical, la escénica, y la audiovisual.
Vienen celebrándose desde el 2005, acercando los grandes maestros del cine al público en general, y contando con la actuación de reconocidas personalidades del mundo cinematográfico: José Luis Garci, Fernando Colomo, Jaime Chávarri, o Fesser. Así como del mundo de las letras: Juan Manuel de Prada, Luis Alberto de Cuenca, y Eduardo Torres-Dulce, entre otros.
Hemos dedicado ya nuestro evento a diferentes genios del Séptimo Arte: Billy Wilder, Charles Chaplin, John Ford, Clint Eastwood, Steven Spielberg, y Alfred Hitchcock, representando con total éxito en el Auditori de Villajoyosa, el Teatro Principal de Alicante y en el Círculo Bellas Artes de Madrid.
Y ahora lo hacemos en Alicante, en la Fundación Mediterráneo, y de la mano del escritor Juan Manuel de Prada y de la periodista María Cárcaba, junto a un impactante y divertido grupo de actores.
Les presentamos, pues, un espectáculo nuevo, diferente, y con el “suspense” propio y habitual de nuestro invitado de hoy, Sir ALFRED HITCHCOCK.
TRANCE de Emilio Belmonte
- Día. 23 de octubre, lunes
- Hora: 19.00h
- Lugar: Aula de Cultura de Alicante
- CINEMATECA DEL MEDITERRÁNEO
- Entradas: 3€ COMPRAR
Un viaje al corazón de la música flamenca de Jorge Pardo, un artista esencial para entender la evolución del flamenco contemporáneo. Durante dos años, el director Emilio Belmonte y su equipo acompañan al legendario flautista y saxofonista del sexteto de Paco de Lucía en sus viajes por España y el mundo para conocer a músicos excepcionales (Chick Corea, Niño Josele, Duquende, Ana Morales, entre otros) con el fin de organizar un concierto especial, un espectáculo que se llamará TRANCE. Esta road movie flamenca tiene momentos musicales excepcionales y muchas dificultades para el maestro de la fusión flamenco-jazz. El carisma de Jorge Pardo, su concepción del arte como vida y la vida como arte son el motor de TRANCE, una de las películas musicales más ambiciosas de los últimos años.
WE ARE THE THOUSAND de Anita Rivaroli (2020)
- Día. 30 de octubre, lunes
- Hora: 19.00h
- Lugar: Aula de Cultura de Alicante
- CINEMATECA DEL MEDITERRÁNEO
- Entradas: 3€ COMPRAR
Fabio quiere convencer a su banda de rock favorita, los Foo Fighters, para que actúen en Cesena, su pequeño pueblo natal situado al norte de Italia. Para conseguirlo, se propone una meta casi inalcanzable: reunir a 1 000 músicos para tocar juntos y en sincronía la famosa canción Learn to fly. ¿Será capaz de lograrlo? La misión parece imposible. ¿Cómo conseguirá el dinero? ¿Encontrará a tantos músicos? Un llamamiento en YouTube será el comienzo de la increíble aventura de Rockin’1000, la banda de rock más grande que ha existido nunca.
SIETE JERELES
- Día: 06 de noviembre, lunes
- Hora: 19.00h
- Lugar: Aula de Cultura de Alicante
- CINEMATECA DEL MEDITERRÁNEO
- Entradas: 3€ COMPRAR
Concebida en el contexto del Festival de Flamenco de Jerez, en “Siete Jereles” los directores Pedro G. Romero y Gonzalo García Pelayo exploran a caballo las calles de la ciudad durante siete noches. Un recorrido mágico por sus barrios, las sagas familiares, las fiestas, la tradición y la modernidad del arte flamenco de la mano de personalidades como Dani Llamas, la Tía Juana la del Pipa, Tomás de Perrate, Angelita Gómez ‘La Macanita’, Dolores Agujetas, José de los Camarones, Tomasito, Diego Carrasco, MixtoLobo, Los delinqüentes, la Banda Municipal de Jerez o David Lagos-Alfredo Lago. Puro disfrute sensorial que sigue los pasos de su anterior “Nueve Sevillas”.
CANTE JONDO, GRANADA 1922
- Día. 13 de noviembre, lunes
- Hora: 19.00h
- Lugar: Aula de Cultura de Alicante
- CINEMATECA DEL MEDITERRÁNEO
- Entradas: 3€ COMPRAR
Granada, 1922. Nada menos que Manuel de Falla y Federico García Lorca organizan un Concurso del Cante Jondo. Falla, que sueña cada noche con los cantos ancestrales que su nana le cantaba, teme la desaparición del flamenco. Mezclando imagen real y animación, este relato traza una breve historia de cómo fue y qué supuso la celebración del concurso para el flamenco hoy en día. Con la participación musical de Esperanza Fernández, Paco Jarana, Alfredo Tejada, Sergio Gómez «El Colorao», Marina Heredia, Alicia Morales, Jaime Heredia «El Parrón», Antonio Gómez «El Turry», José Fermín Fernández, José Quevedo «Bolita», Álvaro Martinete, y Antonio Molina «Jony», además del testimonio de Enrique Morente.
SARA BARAS: Todas las voces
- Día. 20 de noviembre, lunes
- Hora: 19.00h
- Lugar: Aula de cultura de Alicante
- CINEMATECA DEL MEDITERRÁNEO
- Entradas: 3€ COMPRAR
Esta es la historia de Sara Baras, bailaora y creadora de flamenco que ejemplifica a través de su vida y trabajo un dilema universal: hay voces que tiran del mundo hacia delante y lo mejoran, mientras que otras impiden que algo cambie; y hay que decidir cada día qué voces escuchamos. Una artista trasgresora, tan adorada como criticada dentro de un mundo tan tradicional como el Flamenco, que se enfrenta en su madurez a la creación de un espectáculo que versa sobre el debate de arriesgar o no arriesgar.
Voces es un espectáculo de flamenco dedicado a los artistas revolucionarios que fueron criticados en su momento y, sin embargo, son encumbrados hoy. Todos reflejado a través de la función de Sara Baras y dirigido por Rafá Molés y Pepe Andreu, creadores también de Five days to dance.
UN DÍA LOBO LÓPEZ
- Día: 27 de noviembre, lunes
- Hora: 19.00h
- Lugar .Aula de Cultura de Alicante
- CINEMATECA DEL MEDITERRÁNEO
- Entradas: 3€ COMPRAR
En los años previos a la Expo92, Sevilla vive un momento de transformación que afecta a toda la ciudad de manera desigual. Esta película es un retrato colectivo de las personas y los espacios que en ese contexto integraron el proceso de creación del disco Échate un cantecito, una de las obras más influyentes de la música popular en español. Vivida y rodada entre Sevilla y Londres, esta película musical habla de música.
JORGE de Cristina y María José Martín
- Día. 04 de diciembre, lunes
- Hora: 19.00h
- Lugar: Aula de Cultura de Alicante
- CINEMATECA DEL MEDITERRÁNEO
- Entradas: 3€ COMPRAR
La de Coque Malla es la historia de una remontada épica. De estrella adolescente con Los Ronaldos a tener que reinventarse como cantautor recorriendo los garitos más insospechados. Dani Martín, Iván Ferreiro, Leonor Watling, Leiva o Ray Loriga ayudan a contar la fe, el tesón y la curiosidad que mantuvieron en pie al autor de «No puedo vivir sin tí».
Deja una respuesta