Cuando, justo después de saber que la Concejalía de cultura de Alicante iba para Ciudadanos, nombraron a Julia Parra como responsable de cultura de la Diputación, nuestro lado más iluso imaginó que, por fin, las barreras que durante años habían separado las propuestas públicas de Alicante iban a caer.
Casi un año después, es obvio que no. Que la cosa sigue como estaba (o peor) y que en vez de transversalizar el concepto cultura, se siguen acotando, y diferenciando, las propuestas, en vez de hacer un esfuerzo por unificar las propuestas y venderlas como «LA PROGRAMACIÓN DE ALICANTE», algo que sería bueno para el turismo, el comercio y todas esas cosas que les gusta vender en Fitur.
Una pena que pongan a gestionar cultura a gente que pasa olímpicamente de ella y se dedica a hacerse fotos delante de carteles y cuadros de exposiciones.
En fin, que lo que podría ser un verano con el BRASS FESTIVAL, conciertos en el Castillo, la Noche en Blanco, el Circarte, los eventos de la playa de San Juan, el aprovechamiento de ese sol que tanto venden para hacer cosas al aire libre… acaban siendo un conjunto de islas sueltas sin ton ni son, alejados de ejemplos como el Fringe de Edimburgo, la vida jazzística de San Javier, Donosti o Getxo dan a las ciudades dónde se celebran o esos festivales que el sr Manresa prometió acoger y que han acabado en Elche, Crevillente o Benidorm, porque aquí no hay infraestructura, ni ganas de resolver el problema.
Dicho ésto, aplaudimos el buen gusto que, una vez más, demuestra la organización del Fijazz. Un «festival» de espaldas a la ciudad en la que tiene lugar y que aunque este año se apellide «all Stars» (Como las Converse) sigue dirigido a un público pudiente, a pesar del esfuerzo (que, obviamente aplaudiríamos si hubiera una campaña «de captación») de hacerle descuentos a los menores de 30 años.
Del 3 al 20 de julio, el ADDA acogerá a grandes artistas de prestigio internacional. No sólo de Jazz, como el apéndice del nombre puede sugerir y los 92.000€ que cuesta llevarlo a cabo. ¿Os imagináis toda esta programación con Ron Carter, Hiromi, Chano Domínguez… aderezado con las noches de jazz en las Cigarreras, las propuestas veraniegas del Refugio de Sant Joan, un poco de formación para estudiantes locales y visitantes y los conciertos del International Brass Festival todo en uno?
Pues éso amigo es un festival de Jazz. Lo saben bien en San Javier, en Biarritz, en Donosti, en Getxo o en Vitoria… pero ésto son 6 conciertos más un poco de autobombo para el Adda Simfònica. Lo que, en nuestra opinión le quita la relevancia que el Diputado General, la diputada de cultura y el director del ADDA pretenden darle.
La Programación:
- 3 de julio: ‘Ron Carter Quarter. Foursigth’, contrabajista estadounidense que formó parte del quinteto del legendario Miles Davis. Carter, que cuenta con más de 3.500 álbumes publicados, es un modelo para generaciones de músicos de jazz.
- El 5 de julio será el turno del espectáculo ‘Miles Davis, Louis Amstrong… Sinfónico!’ con el valenciano David Pastor, junto a su trío, y Adda·Simfònica dirigida por Miguel Ángel Navarro. Estos artistas realizarán un recorrido por la historia del jazz, con canciones de los legendarios músicos Miles Davis o Louis Amstrong, e intervendrá como narrador Juan Carlos Ortega, Premio Ondas.
- El 8 de julio tendrá lugar la actuación de ‘Ivan Lins & Ximo Tébar Big Band’. Lins es un músico y compositor reconocido por sus aportaciones tanto en la música popular brasileña como en el jazz estadounidense, con numerosos premios a lo largo de su trayectoria. Estará en el festival junto a la Big Band del guitarrista valenciano Ximo Tébar.
- El 10 de julio: ‘Chano Domínguez & Martirio. A Bola de Nieve’. El pianista gaditano pionero del flamenco-jazz fusión, Chano Domínguez, regresa junto a la cantante Martirio para homenajear a su admirado músico cubano Bola de Nieve.
- El 11 de julio actuará ‘Spyro Gyra’, uno de los grupos más respetados exponente del jazz pop fusión y precursor del estilo smooth jazz, con más de diez millones de discos vendidos.
- El 17 de julio llegará el turno de ‘José Mercé. Flamenco’, músico que, con casi un millón de discos vendidos, ha llevado el flamenco más allá de su público tradicional. Llega al Fijazz con el más puro estilo flamenco con un repaso de los palos más conocidos, como soleá, seguiriyas, fandangos o alegrías.
- El 19 de julio: Adda·Simfònica ofrecerá ‘John Williams Tribute. Hollywood Songs’
- el 20 de julio la pianista japonesa Hiromi. Una músico que entró en 2011 a formar parte de The Stanley Clarke Band. El álbum homónimo del grupo ganó en la categoría de mejor trabajo de Jazz Contemporáneo en la ceremonia de los 53º Premios Grammy.
*Las entradas ya están a la venta, desde 15€
Deja una respuesta