Tras el éxito de alcance del artículo de ayer unos cuantos colectivos nos dispararon un montón de ideas sueltas y reivindicaciones que hemos convertido en un plan de cultura utópico que, quizá, sin necesidad de crear un partido, podemos dar forma para quien Gobierna ahora espabile, o se haga cargo de donde esta.
Se admiten más sugerencias, pero éstas son las primeras ():
- Asumir el manual de buenas prácticas de contratación.
- Fomentar la contratación de artistas locales («y más con la que está cayendo»).
- Crear un listado de artistas/grupos artísticos locales y actuales.
- Calendarizar la cultura de Alicante (y a poder ser coordinarla con la del resto de la provincia) para evitar solapamientos.
- Recopilar todos los espacios (públicos y privados) asignados a cultura.
-
- Asignar una programación concreta a los diferentes centros sociales de la ciudad (p.e Isla de Cuba – centro de Teatro, Felicidad Sánchez – Danza, Gastón Castelló – Música, Juan XXIII – Circo…).
-
- Hacer público un plan de cultura y tratar de elaborarlo con el consenso de todos los grupos políticos locales para que no cambie cada cuatro años.
- Crear (o desarrollar la que tenemos nosotros) una AGENDA CULTURAL donde todas las actividades tengan cabida.
- Reclamar al Gobierno Valenciano dotaciones acorde con la población de la ciudad/provincia. (Alicante suma el 37% de la población de la Autonomía y recibe el 2% de la inversión pública).
- Recopilar y hacer públicos los datos de lo que genera la cultura en la ciudad (número de asistentes a los eventos, gasto medio del público en comercio, turistas que vienen a Alicante por su atractivo turístico y patrimonial, etc.)
- Sentarse con otras poblaciones para crear un circuito provincial de Música, teatro, danza, circo…
- Valorar el Patrimonio y: Declarar el Cine Ideal BIC.
- Crear un HUB de empresas culturales en Las Cigarreras.
- Incentivar los planes de formación.
- Aumentar el número de talleres prácticos y foros de debate.
- Crear políticas para fomentar la creación.
- Dotación de presupuestos y Espacios.
- Apoyar la educación del criterio con inversiones en programación dedicada a los pequeños.
- No olvidarse de los adolescentes.
- Contratar un técnico de cultura para resolver los problemas y gestionar las sugerencias de los artistas locales.
- Buscar un espacio para festivales.
- Recuperar (y darle una vuelta a) el Consell de Cultura. para que el ciudadano tenga voz y voto para aportar y sugerir cosas.
- Exigir a la SGAE un resumen pormenorizado de cómo repercute en los artistas alicantinos el dinero que paga la ciudad a la Sociedad General de Autores.
- Crear un jurado del «gremio» que, junto a los técnicos municipales, ayude a perfeccionar el criterio de selección de actividades en sitios públicos, así como el reparto de subvenciones.
- Buscar acuerdos entre Consellería/Diputación/ Ayuntamiento.
- Tener Previsión e Invertir en Difusión. De nada sirve ir a salto de mata, ni tener exponentes como Photoalicante, Abril En Danza, Festitíteres, el MACA… si no se publicitan, tanto en medios (por lo que nos toca) como en ferias y visitas de los representantes públicos a otras poblaciones.
A nivel nacional:
- Exigir que bajen el IVA Cultural
- Moratoria para que el régimen de autónomos del artista vaya acorde con los ingresos que genera (estacionalidad, precariedad…)
*Y todo sin el habitual «vengo a hablar de lo mío»…
Síguenos en:
Días de Patrimonio de la provincia, potenciando el conocimiento de este através de charlas, exposiciones de fotos, escursiones guiadas, etc
Consiguiendo un turismo cultural dentro de la Comunidad y mejor conocimiento de la Historia y Cultura de la comunidad, enriqueciendo y creando incluso colaboraciones entre colectivos culturales de otros puntos de la provincia.
_ potenciar el que no se pierdan tradiciones: día de bailes regionales, canciones, gastronomía, etc
Crear un espacio de laboratorio experimental: muchos alicantinos aprendemos de forma autodidacta y no tenemos espacios donde experimentemos y aprendamos con prácticas.