Así se presenta la semana en el MACA:
- Hasta el 29 de mayo.
- Folleto
Obertura. Más allá de los mapas es el título de la primera exposición de la Colección Michael Jenkins y Javier Romero en el MACA. Incluye cuarenta y nueve artistas, de entre los ciento sesenta y dos que integran la colección, de diferentes generaciones y nacionalidades con trabajos que abarcan desde finales de los sesenta hasta la actualidad, buscando un equilibrio entre figuras históricas o artistas de larga trayectoria y artistas más jóvenes.
Obertura porque da inicio y sirve de presentación de una colección extensa que intenta eliminar no solo las jerarquías geográficas, si no también jerarquías de disciplinas y medios artísticos, de fronteras generacionales, de género o identidad, de trabajo individual o en grupo, o jerarquías que puedan aplicarse a la diversidad de planteamientos formales o conceptuales en el arte para ofrecer una visión que va más allá de los mapas, más allá de cualquier tipo de frontera artística preestablecida y hermética. Abriendo la mirada.
La selección propuesta refleja la variedad de temáticas y narraciones que los artistas han venido explorando en el contexto social y político, con el fin de estimular el pensamiento crítico y ofrecer una imagen más nítida y fiel de la realidad. Queríamos resaltar también la elevada presencia de artistas mujeres en la colección y constituyen la mitad de los artistas incluidos en esta presentación. También hemos seleccionado varios artistas de color entre el destacado grupo cuyos trabajos se hallan representados en la colección. Por último, era importante destacar la presencia de artistas alicantinos para lo cual se ha incluido el trabajo de diez de ellos, con el fin de crear una lectura que, aspirando a lo global, entiende como fundamental lo local, lo más próximo.
«CONTEXTO VANGUARDIAS». Obras de la Colección del IVAM, Valencia.
- Hasta el 10 de noviembre
El IVAM posee una de las colecciones más singulares de España del período histórico de las vanguardias de 1914 a 1945. Cuenta con una importante presencia de artistas internacionales que propugnaron la experimentación abstracta como práctica creativa para situar el arte en la modernidad mientras París se convertía de nuevo en el centro de la vanguardia internacional.
En el MACA, la presencia de obras de las vanguardias se circunscribe a un pequeño número de piezas de artistas de gran importancia y calidad, reunidas por Eusebio Sempere con un gran esfuerzo. Sin embargo, por su escaso número, la visión histórica y estética es muy fragmentaria y no permite el conocimiento profundo de los lenguajes y propuestas de la vanguardia.
Contexto vanguardias es un proyecto de diálogo entre colecciones, entre las obras del IVAM y las de la Colección Arte Siglo XX, de forma que se establezcan lecturas complementarias, miradas transversales, apoyo y contexto para algunas piezas que, en comunicación con otras, fortalecen su lenguaje y mensaje. Esta colaboración persigue que el visitante pueda disfrutar de artistas nunca vistos en Alicante, con el fin de crear contenido y compartir experiencias.
Joaquín Torres-García. (Montevideo, Uruguay, 1874-1949)
Las obras del artista uruguayo que se guardan en el IVAM son un conjunto muy importante que pone de manifiesto su influencia en el arte moderno, desde el noucentisme al universalismo constructivo. Su obra “absoluta y universal” expresa el orden del cosmos y con sus emblemáticas composiciones pictóricas, así como con su labor docente, escritos y conferencias, Torres-García inició una corriente de pensamiento que sustenta toda la modernidad y que trasciende los límites de la teoría estética para constituirse en un modo de entender el arte y la vida.
![]() |
La Merienda
- Día: 25 de mayo, miércoles
- Hora: 17.30h
- Lugar: Biblioteca del MACA Alicante
- Inscripciones en maca.comunicacion@alicante.es
Artista invitada: Olga Diego
El MACA, Museo de Arte Contemporáneo de Alicante está llevando a cabo La Merienda. Un proyecto de mediación dirigido a personas mayores, que nació en el MACA, Museo de Arte Contemporáneo de Alicante en 2021, con la colaboración del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, coordinado por Juan Diego Cerdá.
Fruto de estas reuniones el Grupo propone la creación de una plataforma para dar visibilidad a los artistas que viven en Alicante. Este proyecto piloto en el MACA, titulado Visibilidad: una ventana abierta al creador local , tiene como objetivo dar a conocer diferentes creadores alicantinos, profundizar y ampliar los conocimientos sobre arte contemporáneo y aprender a mirar las colecciones que alberga el MACA desde otra perspectiva.
Visibilidad: una ventana abierta al creador local se materializará con una serie de sesiones en las que se invitará a un/a artista para que presente su trayectoria artística, compartiendo sus inquietudes y reflexiones artísticas, el desarrollo de su proceso creativo, sus técnicas, etc.
La mesa de la arquitecta: Sara de Giles
- Día: 26 de mayo, jueves
- Hora: 19.00h
- Lugar: MACA (Alicante)
- Entrada libre hasta completar aforo
Coordina: Santiago Varela
Colabora: Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante«Arquitecturas activadas. El espacio de relación”. Sara de Giles (MGM, Morales de Giles arquitectos).[aquí]
Modalidad online: A través de un webinar de zoom, al que puedes acceder desdeGrandes artistas a secas
- Día: 28 de mayo, sábado
- Hora: 12.00h
- Lugar: MACA (Alicante)
- Inscripción aquí
Visita-taller con vermú en torno a las artistas de las colecciones dirigido por Magenta
Tradicionalmente, se ha considerado a la mujer como un ciudadano de segunda clase en el mundo de la cultura. Esta posición se basaba en una estadística apoyada en un número, muy limitado, de mujeres que habían destacado en el ámbito de la literatura, el pensamiento y en la artes plásticas. Esta idea se desmorona ante una simple consideración, y es las reducidas oportunidades de poder desarrollar sus talentos personales que tenían.Nos centraremos en artistas de primera línea de vanguardia, atentas a las preocupaciones plásticas de su generación y dominadas por su contexto sociocultural.
De ellas conoceremos no sólo su obra sino también su vida, con la intención de despertar una nueva mirada, que reconozca el trabajo de la mujer en la superación de los roles y modelos impuestos en la historia del arte dominados por el sexo masculino.
MACA EN FIN DE SEMANA
- Todos los sábados a las 18.00h
- Domingos a las 12.00h
- Lugar: MACA (Alicante)
- Colección Arte del Siglo XX
Visitas guiadas para público general. Se realizarán visitas durante todos los sábados, domingos y festivos a las exposiciones temporales a la colección permanente.
EXPOSICIONES
ABEL MARTÍN EN EL CONTEXTO GEOMÉTRICO DE LA COLECCIÓN ARTE SIGLO XX
Eusebio Sempere y su compañero Abel Martín aprendieron en París la técnica de serigrafía. A su vuelta a España en 1960, introducen esta técnica de estampación realizando bellísimas serigrafías de ellos mismos y de sus amigos artistas difundiendo así el arte abstracto hasta ese momento desconocido. Al principio, Sempere y Abel trabajaban juntos y después, a mediados de los años 60, Abel solo se encargaba del proceso técnico. Y así se convirtió en figura clave en la reproducción y difusión del arte contemporáneo en nuestro país.
La obra de Eusebio Sempere estampada en serigrafía por Abel Martín es bien conocida y un alarde de técnica y oficio. Sin embargo, es muy poco conocida la obra estampada que realiza Abel Martín como artista. Se desarrolla en apenas cuatro años, desde 1968 a 1972 y comprende muy pocas piezas, algunas de las cuales se muestran aquí.
MACA EN FIN DE SEMANA
VISITAS GUIADAS para público general. Se realizarán visitas durante todos los sábados, domingos y festivos a las exposiciones temporales o a la colección permanente.
Sábados por la tarde a las 18 h.
Domingos y festivos por la mañana a las 12 h.
Necesaria la inscripción previa. Adultos y familias
EXPOSICIONES PERMANENTES
COLECCIÓN ARTE SIGLO XX. De los esenciales a los imprescindibles
Planta Primera
La Colección Arte Siglo XX donada por Eusebio Sempere a la ciudad de Alicante es el pilar del Museo de Arte Contemporáneo de Alicante. Está compuesta por 177 piezas entre esculturas, pinturas, dibujos y obra gráfica, fechadas entre los años veinte hasta los primeros ochenta y es el fruto de una rigurosísima labor de selección y adquisición de obras de los más grandes artistas de la modernidad y las vanguardias del pasado siglo.
CON EL TIEMPO 3. Colección Fundación Mediterráneo. Depósito en el MACA
Planta Segunda
Con el tiempo 3… quiere reflexionar sobre la contemporaneidad de las obras mostradas, más allá de las referencias históricas ya conocidas en la Colección Arte Siglo XX y lo por venir. Referencias que entroncan con el gesto y la materia donde la obra es el proceso en una búsqueda continua de la pintura más pura, la que se representa a sí misma. Pero también con una generación de artistas que van a revisar profundamente la realidad para tratar la figuración desde mil puntos de vista. O con los más esenciales, aquellos que tratan directamente con lo sublime en un despojarse de todo para encontrar la espiritualidad, el hálito escondido de la belleza.
COLECCIÓN SEMPERE. Las intenciones más íntimas del aire
Planta Tercera
La Colección Municipal Eusebio Sempere está constituida por las obras del artista alicantino que el Ayuntamiento de Alicante ha adquirido desde 1978 hasta hoy. Dibujos, pinturas, esculturas y obra gráfica: desde los primeros años 40 (dibujos y óleos) a las primeras obras modernas que el artista realizó en París en los años 50 (una amplia selección de acuarelas y gouaches), siguiendo con las pinturas sobre tabla de los años 60 tan características de su producción y esculturas en hierro y acero cromado, típicas de su trabajo en los 70 que se muestran en esta sala.
Deja una respuesta