Los viernes son nuestros «días culmen». Como os dijimos hace unas semanas tenemos unas cuantas líneas abiertas con diferentes agentes de la cultura alicantina. Y aprovechamos el último día de la semana para pulsar cómo está el tema en Ayuntamientos, productoras, el ánimo de los artistas y las empresas privadas con ganas de invertir en cultura.
Podríamos montar una asesoría cultural. Pero, no os vamos a engañar, el volumen de trabajo que tenemos no se corresponde en absoluto con lo que cobramos. Nos falta personal para llegar a todo y, obviamente, mientras no haya pasta para pagar sueldos, nos centramos en, al menos, mantener las cosas que nos han hecho ser la web cultural más leída de la provincia.
La verdad, que para nosotr@s sería mucho más fácil ser otro medio híbrido y templado dedicado a hacerle la pelota al político o al técnico de turno. No os imagináis la cantidad de filtros que tenemos que pasar para que un Ayuntamiento, un Museo o un Teatro nos contrate. Curiosamente, con los privados, que sólo buscan rentabilizar su publicidad no nos pasa.
Pero, no nos engañemos, aunque escuchamos a todos, hay dos tipos de publicidad, los que la pagan para una lamida de culo brutal, que desacredita al medio que se atiene a llevarla a cabo. Y la que se limita a explotar el público: «tengo un buen producto y me pongo en contacto con vosotr@s para que me ayudéis a colgar el cartel de SOLD OUT». Esas llamadas acaban con un contrato satisfactorio para las dos partes que lo firmamos.
Sabiendo éso, cada viernes se repite la misma historia, en general, hablando con X técnicos de un ayuntamiento, asesores o comerciales de poca monda. Nos llaman, nos doran la píldora con el gran trabajo que hacemos, nos aplauden con la boca pequeña y luego nos sueltan cosas como que «el Concejal ha leído el artículo tal ¿sois un medio de izquierdas?» – No, respondemos, somos un medio cultural y tratamos de ser objetivos. Nos paguen o no, nos metemos con los que consideramos que no hacen el trabajo para el que han sido elegidos, pero igual que ha leído ese artículo, puede leer los que alabamos que Pilar de la Horadada haya aprobado crear un distrito cultural, o a Benidorm por sus apuestas por el cine y los festivales. Ambos consistorios gestionados por la derecha. O en el caso contrario, también están nuestras críticas a la estrategia de comunicación de Elche (gobernado por el PSOE) o que le pregunten las hostias que le dábamos a Dani Simón(IU) cuando era Concejal de Cultura de Alicante.
Lo triste en todo ésto, es que se ha olvidado que el periodismo es eso. Ni las fake news, ni seguir a rajatabla una línea editorial, ni bajarse los pantalones por cuestiones comerciales… ésto se trata de contar lo que pasa y, si se puede, ayudar a transformar la realidad de tu entorno.
Con las cosas así, cuesta mantener la independencia y aunque muchos crean que pueden comprarte barato (60€, o 100€) y respetamos a quien lo hace, nos movemos en la tesitura de tener el respaldo de la audiencia y los clientes. además de la influencia suficiente para mantener esta «utopía» viva.
Hemos creado un círculo en el que los que dejan de lado sus intereses políticos y las pantomimas quieren estar. Y seremos pobres, pero la dignidad suple todas las penurias y las horas de trabajo derivadas de no ser un medio más. Ni mejor, ni peor: Diferente. Y sí, crítico, porque no todo vale, y en nuestra web, nunca veréis promoción de monólogos de Arévalo, clases de zumba, conciertos de covers chiringuiteros, fotos de políticos, artículos en los que parece que es el político el que organiza un concierto o una obra de teatro (obviando que el dinero lo pagamos nosotros y sin los técnicos éso no sería posible).
En fin, que a punto de cumplir 6 años, hemos cambiado muchas cosas, pero mantenemos intactos los principios que nos llevaron a crear esto, que no son otros que contar lo que pasa en la provincia de Alicante y reivindicar la cultura de la misma. La buena y la de verdad. Y si nos quieres ayudar pagándonos por nuestro efectivo trabajo para que ésto mejore y podamos poner en marcha todos los proyectos que tenemos en mente, genial. Sino, parece que se nos da mal sobrevivir y que hay muchos entes independientes, dentro y fuera de las Instituciones, que quieren ayudarnos a ello.
Así que, podemos decir orgullosos que ésto es un medio, no un tablón de publicidad. Que primamos la calidad por encima del dinero y que, a lo tonto, seguimos cumpliendo años y acrecentando el número de lectores, así que, podemos estar orgullosos, a pesar de que no todos persigan nuestro mismo interés.
Deja una respuesta