Esta es la programación cultural de la SEU de Alicante para esta semana:
Lunes 23
17:30 h TALLER
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.
Comienza el taller de salud DA RIENDA SUELTA AL MAESTRO QUE LLEVAS DENTRO. CLAVES PARA DESARROLLAR TU ENTRENADOR INTERNO. Docentes: Inés Montiel Higuero, Médico del Equipo de Atención Primaria en el Centro de Salud San Blas; y Gema Pomares Alemany, Licenciada en Filología Hispánica y Profesora de Lengua Castellana y Literatura. Coordinadora: Adela Alonso Gallegos, Adjunta de Enfermería de Atención Primaria en el Departamento de Salud Alicante-Hospital General. Inscripción gratuita disponible en el enlace adjunto. Se retransmitirá en directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/polivalente.html. Calendario: 23, 30 de enero, 6, 13 y 20 de febrero. Organiza: Aula de la Salud de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante y Hospital General Universitario (Departamento de Salud Alicante).
19:00 h CICLO
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Continúa el ciclo ARQUITECTURA Y ARTE DURANTE LA MODERNIDAD, con la conferencia “Arquitectura y arte. Crisis de la figuración”. Conferenciante: Santiago Varela, arquitecto. Coordinadores: Jorge Olcina Cantos y José Ramón Navarro Vera. Se retransmitirá en directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/sede.html. Calendario: 21 noviembre y 12 diciembre de 2022; 23 enero, 20 febrero y 20 marzo de 2023. Organiza: Aula de la Ciudad de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
20:15 h CINE
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Comienza el ciclo LAS PELÍCULAS FUNDAMENTALES DE LA HISTORIA DE HOLLYWOOD. ANÁLISIS Y DEBATE, con la sesión “El período clásico I”. Docente: David Fuentes Coso. Coordina: Luis López Belda. Próximas sesiones: 30 enero; 6, 13, 20 y 27 febrero; 6, 13, 20 y 27 marzo; 8, 15, 22 y 29 mayo de 2023. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Martes 24
17:30 h TALLER DE SALUD
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.
Comienza el taller de salud MANTENIMIENTO DEL BIENESTAR EMOCIONAL II, con el objetivo de mejorar la calidad de vida a través de la atención consciente, con el título “Planear por la vida”. Inscripción gratuita disponible en el enlace adjunto. Coordinadora y docente: Adela Alonso Gallegos, Adjunta de Enfermería de Atención Primaria en el Departamento de Salud Alicante-Hospital General. Se retransmitirá en directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/polivalente.html. Calendario: 24 de enero, 23 de febrero, 30 de marzo y 31 de mayo de 2023. Organiza: Aula de la Salud de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante y Hospital General Universitario (Departamento de Salud Alicante).
19:00 h CONCIERTO
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Concierto “Bandas sonoras de nuestra vida”. Intérpretes: Morela Giménez, violonchelo; Pablo González, guitarra percusión y voz; Alberto Pérez, guitarra; Rafael Rico, flauta; y Benjamin Sun, piano y voz. Coordina: María Marco Such. Se retransmitirá en directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/sede.html. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Miércoles 25
19:00 h DEBATE
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.
Debate del ciclo ES-CULTURA, con el título “Patrimonio musical”. Ponentes: Pedro Carboné, pianista, Jesús María Gómez, Subdirector del Conservatorio de Música de Alicante; y Miguel Ors Montenegro, Historiador experto en el Misteri d’Elx, con la actuación en directo de músicos jóvenes. Moderan y coordinan: Guillermina Perales y Eduardo Lastres. Se retransmitirá en directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/polivalente.html. Calendario: 18 y 25 de enero. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
19:00 h CONFERENCIA
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.
Conferencia “Actitudes ante el patrimonio arquitectónico a lo largo de la historia” a cargo de Miguel Louis Cereceda, Doctor arquitecto. Inscripciones en el enlace adjunto. Organiza: SENIOR UA.
19:30 h PRESENTACIÓN LIBRO
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Presentación del libro “La postguerra fue peor que la guerra…Los años cuarenta y cincuenta en el Casco Antiguo de Alicante”. Intervienen: Isabel Alonso Dávila, autora; Cristina Sánchez López, autora; Mónica Moreno Seco, profesora titular de historia contemporánea de la UA; José Luis Cividanes Hernández, profesor de la UA. Durante la presentación, la actriz Cristina Fenollar leerá distintos fragmentos del libro. Se retransmitirá en directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/sede.html. Coordina: Elías Alonso. Organiza: Servicio de Publicaciones UA y Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
20:15 h PRESENTACIÓN
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Presentación de la revista número 54 de Auca Letras. Coordina: Manuel García Herranz. Organiza: Auca Letras.
Jueves 26
11:00 h PROYECCIÓN DOCUMENTAL Y VISITA GUIADA
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Proyección del documental «Rafael Altamira: una generación excepcional» de Álvaro Altamira. Tras la proyección, visita guiada al despacho de Rafael Altamira a cargo de sus biznietos Ignacio Ramos Altamira y Javier Ramos Altamira. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
17:30 h TALLER
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.
Comienza el taller APRENDIENDO A SER FELICES, FORTALECIENDO NUESTRA AUTOESTIMA. Docentes: Mª Ángeles Torres Alfosea, psicóloga clínica, Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública. Departamento de Salud Alicante-Hospital General. Coordinadora: Adela Alonso Gallegos, Adjunta de Enfermería de Atención Primaria en el Departamento de Salud Alicante-Hospital General. Inscripción gratuita disponible a partir del 16 de enero a las 9:30 h. Se retransmitirá en directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/polivalente.html. Calendario: 26 de enero, 2, 9, 16 y 28 de febrero. Organiza: Aula de la Salud de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante y Hospital General Universitario (Departamento de Salud Alicante).
18.00 h TALLER
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/Ramón y Cajal, 4.
Taller gratuito ¿Quieres conocer más sobre la cultura Poetry slam? ¿Te apetece recibir nociones de poesía slam escénica? Poetry Slam es un formato internacional que aterriza en Alicante de forma federada para poder llevar un representante al nacional que se realiza todos los años. También hay una final europea e internacional. Ponente: Alfonso Paso, ganador de Poetry slam Alicante 2020 y quinto de España. Coordina: Ágora Reix. Inscripciones: poetryslamalicante@gmail.com. Calendario: 26 y 27 enero de 2023. Organiza: Poetry Slam Alicante, Poetry Slam España y Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
18:00 h CINE
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Finaliza el ciclo de cine ELLAS EMPUÑAN LA CÁMARA, con la proyección de la película “Un novio para Yasmina” (2008) de Irene Cardona, la migración femenina marroquí en clave de comedia romántica. Coordina: Jacqueline Cruz. Calendario: 12, 19 y 26 de enero. Organiza: Aula de cine y audiovisual de la Universidad de Alicante y Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
19:00 h CICLO
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.
Finaliza el ciclo PLANEAMIENTO URBANO, con la conferencia “Planeamiento urbano: ¿Un instrumento obsoleto para transformar la ciudad?”, a cargo de Oriol Nel·lo, profesor de Geografía de la Universidad Autónoma de Barcelona. Coordinadores: Jorge Olcina Cantos y José Ramón Navarro Vera. Se retransmitirá en directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/seden.html. Calendario: 19 y 26 de enero de 2023. Organiza: Aula de la Ciudad de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Viernes 27
18.00 h TALLER
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/Ramón y Cajal, 4.
Taller gratuito ¿Quieres conocer más sobre la cultura Poetry slam? ¿Te apetece recibir nociones de poesía slam escénica? Poetry Slam es un formato internacional que aterriza en Alicante de forma federada para poder llevar un representante al nacional que se realiza todos los años. También hay una final europea e internacional. Ponente: Pablowsky, ganador de Poetry slam Alicante 2021, ganador de España y Europa 2022. Coordina: Ágora Reix. Inscripciones: poetryslamalicante@gmail.com. Calendario: 26 y 27 enero de 2023. Organiza: Poetry Slam Alicante, Poetry Slam España y Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
19:00 h CICLO
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Comienza el ciclo LA MÚSICA CLÁSICA FRANCESA, con la conferencia “Grandes compositores franceses”, a cargo de Pedro Beltrán Gámir. Coordina: Carlos Galiana Ramos. Calendario: 27 de enero, 17 de febrero, 31 de marzo, 19 de mayo y 9 de junio. Organiza: La Maison de France d’Alicante.
20:15 h CINE – JORNADAS
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Continúan las VIII JORNADAS PROFESIONALES DEL CINE ESPAÑOL DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE, con la sesión a cargo de Alejandro Tous (Fishbone, La noche más larga, Yo soy Bea…). Coordina: John Douglas Sanderson. Calendario: 13, 27 de enero y 3 de marzo. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Sábado 28
10:00 h CICLO
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Comienza el ciclo DE LA MÍSTICA AL COMPROMISO SOCIAL con la conferencia a cargo de José Luis Marqués, Licenciado en Teología y Filosofía. Coordina: Paco Buigues. Organiza Mesa Interreligiosa de Alicante.
10:00 h DIA DEL POETA MIHAI EMINESCU Y EL ESTADO RUMANO
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
La Asociación ARIPI y la Escuela de Rumano celebrarán dos efemérides: El Día del Poeta Nacional Mihai Eminescu; y el aniversario de la Unión de los principados Moldova y Valaquia y proclamación del Estado Rumano (1859). Habrán recitales, lectura bilingüe de un cuento traducido al castellano, intervenciones de la comunidad rumana y participación de estudiantes del grado de Traducción de la UA. Los alumnos de la Escuela de Rumano, que cursan Conservatorio de Música, interpretarán algunas piezas. Y por último se bailará la célebre HORA UNIRII (el corro de la unión). Organiza: Asociación ARIPI y Escuela de Rumano (Proyecto financiado por el DRP, Gobierno de Rumanía).
Lunes 30
17:30 h TALLER
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.
Continúa el taller de salud DA RIENDA SUELTA AL MAESTRO QUE LLEVAS DENTRO. CLAVES PARA DESARROLLAR TU ENTRENADOR INTERNO. Docentes: Inés Montiel Higuero, Médico del Equipo de Atención Primaria en el Centro de Salud San Blas; y Gema Pomares Alemany, Licenciada en Filología Hispánica y Profesora de Lengua Castellana y Literatura. Coordinadora: Adela Alonso Gallegos, Adjunta de Enfermería de Atención Primaria en el Departamento de Salud Alicante-Hospital General. Se retransmitirá en directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/polivalente.html. Calendario: 23, 30 de enero, 6, 13 y 20 de febrero. Organiza: Aula de la Salud de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante y Hospital General Universitario (Departamento de Salud Alicante).
18:00 h CONCIERTO
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Continúa el CICLO MÚSICA CLÁSICA EN LA SEU 2023 a cargo de alumnos del Conservatorio Superior de Música Óscar Esplá de Alicante, con un recital de piano. Coordina: Jesús Gómez, Vicedirector del Conservatorio. Próximas sesiones: 13 y 27 de febrero, 13 y 27 de marzo, 3 y 24 de abril, 15 y 29 de mayo. Organiza: Conservatorio Superior de Música Óscar Esplá de Alicante.
20:00 h RECITAL
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Festival de música y poesía. Presentación de los poemarios: “Te necesitas” e “Instrucciones a mis hijos” de Magdalena Sánchez Blesa. Presenta: Conchi Izquierdo. Organiza: Asociación Crisálida.
20:15 h CINE
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Continúa el ciclo LAS PELÍCULAS FUNDAMENTALES DE LA HISTORIA DE HOLLYWOOD. ANÁLISIS Y DEBATE, con la sesión “El período clásico II”. Docente: David Fuentes Coso. Coordina: Luis López Belda. Próximas sesiones: 6, 13, 20 y 27 febrero; 6, 13, 20 y 27 marzo; 8, 15, 22 y 29 mayo de 2023. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
20:15 h SEMINARIO -TALLER
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Continúa el Seminario-taller MESA CAMILLA. LA SALUD ES UN CONTINUO, con la sesión dedicada a “Fragilidades en la infancia. Problemas de salud derivados del actual modo de vida: ansiedad, depresión, estrés, alergias, dificultades de sueño, de alimentación…”. Ponente: Fernando Dualde. Psiquiatra y psicoterapeuta. Presenta: Jeanin Sabah, psicóloga y coordinadora de Infancias. Aviso previo de asistencia: infancias.info@gmail.com. Próximas sesiones: 27 febrero, 27 marzo y 29 mayo de 2023. Organiza: Asociación Infancias.
Martes 31
17:30 h TALLER
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.
Comienza el taller de salud ESCUELA DE TONIFICACIÓN Y FORTALECIMIENTO. Docentes: Jone Montiel Higuero, Fisioterapeuta del Centro de Salud San Vicente 2. Coordinadora: Adela Alonso Gallegos, Adjunta de Enfermería de Atención Primaria en el Departamento de Salud Alicante-Hospital General. Inscripción completa. Calendario: 31 de enero, 7, 14 y 21 de febrero. Organiza: Aula de la Salud de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante y Hospital General Universitario (Departamento de Salud Alicante).
18:30 h HOMENAJE A ANTONIO MESTRE Y MESA REDONDA
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Homenaje a Antonio Mestre y mesa redonda “La obra de Antonio Mestre y la renovación de los estudios sobre el Siglo XVIII”. Moderador: Emilio La Parra López, Catedrático de la Universidad de Alicante. Participantes: María José Bono Guardiola, Enrique Giménez López y Armando Alberola Romá, profesores de la Universidad de Alicante. Preside el acto: Amparo Navarro Faure, Rectora de la Universidad de Alicante. Más información e inscripciones en el enlace adjunto. Se retransmitirá en directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/sede.html. Organiza: Programa Senior UA.
Miércoles 1
19:00h MESA REDONDA
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Mesa redonda sobre la exposición “Jococo, un artista en China”. Intervienen: Andrés Corno, Farmaceútico; María Marco y Mª Dolores Mulá, Comisarias de la exposición; y José Ramón Navarro, profesor de la UA. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Jueves 2
17:30 h TALLER
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.
Continúa el taller APRENDIENDO A SER FELICES, FORTALECIENDO NUESTRA AUTOESTIMA. Docentes: Mª Ángeles Torres Alfosea, psicóloga clínica, Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública. Departamento de Salud Alicante-Hospital General. Coordinadora: Adela Alonso Gallegos, Adjunta de Enfermería de Atención Primaria en el Departamento de Salud Alicante-Hospital General. Inscripción completa. Se retransmitirá en directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/polivalente.html. Calendario: 26 de enero, 2, 9, 16 y 28 de febrero. Organiza: Aula de la Salud de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante y Hospital General Universitario (Departamento de Salud Alicante).
19:00 h PRESENTACIÓN LIBRO
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Presentación del libro “Guía de protocolo institucional para periodistas y comunicadores” de María del Carmen Portugal Bueno. La obra está pensada para profesionales del mundo de la comunicación y los medios y en ella se ofrece información tanto del protocolo organizacional, como las nociones básicas del protocolo: precedencias, presidencias, criterios de ordenación o el concepto de representación, con algunos ejemplos de actuación en actos de especial relevancia. Presenta: María Martín, Directora de Comunicación de la Universidad de Alicante. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante y Unidad de Comunicación.
20:15 h PRESENTACIÓN LIBRO
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Presentación del libro “Geofanías”, un viaje interior contemplando los lugares donde surgieron los pilares del pensamiento, de Ángel García Galiano, profesor de Teoría de la Literatura de la Universidad Complutense de Madrid. Presenta: José Luis Escobar, abogado y escritor. Coordina: Pep Rubio. Organiza: Grupo NUTOPÍA.
Viernes 3
18:00 h CONFERENCIA
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Conferencia “El espíritu Leonino ¿Que son los clubs de leones? ¿Qué aportan a la sociedad?” Los clubs de leones de Alicante y El Campello harán una presentación de la filosofía que los guía y de sus distintas actividades. Coordina: Belén Estevan. Organizan: Fundación de servicios familiares de la Comunidad Valenciana, Fundación Jorge Alió, F Agricolae Mundi, Club de Leones Costa Blanca de Alicante, Al_Ma Coaching, Asociación Espejo de Alicante y Asociación de artistas alicantinos.
19:00 h CONFERENCIA
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Conferencia “Las letras del Arte Jondo” a cargo de Génesis García, con la colaboración de Raquel Cantero y Rodrigo Félix. Coordina: Josefa Samper. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Exposiciones
Lugar: Sala Miguel Hernández, C/ Ramón y Cajal, 4.
Exposición NOVISSIM@S. Con esta exposición entramos en el cuarto mágico donde el trabajo manual y la personalidad del artista Escritor de Luces es necesario. Obras del Taller de Fotografía Analógica donde lo escrito queda bajo la mano de estas fotografías que aún huelen a revelador y fijador. Comisarios: Roberto Ruiz y Javier Serrano. Calendario: Del 11 de enero al 23 de febrero de 2023.
Lugar: Sala Juana Francés, C/ Ramón y Cajal, 4.
Exposición JOCOCO, UN ARTISTA EN CHINA. Es una forma de honrar la memoria de un gran creador, arquitecto de profesión, pintor, fotógrafo, músico y pensador. Calendario: Del 13 de enero al 2 de marzo de 2023.
Cursos / Talleres
Talleres del Servicio de Cultura de la UA. https://cultura.ua.es/es/talleres/2022-23/2/talleres-culturales-ua-segundo-cuatrimestre-2022-23.html
Curso de lengua rumana dirigida a niños rumanos . Asociación de Amigos de Rumanía ARIPI
Deja una respuesta