Esta es la programación cultural de la SEU de Alicante para esta semana:
📅 14 DE FEBRERO, MARTES
17:30 h TALLER
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.
Continúa el taller de salud ESCUELA DE TONIFICACIÓN Y FORTALECIMIENTO. Docente: Jone Montiel Higuero, Fisioterapeuta del Centro de Salud San Vicente 2. Coordinadora: Adela Alonso Gallegos, Adjunta de Enfermería de Atención Primaria en el Departamento de Salud Alicante-Hospital General. Inscripción completa. Calendario: 31 de enero, 7, 14 y 21 de febrero. Organiza: Aula de la Salud de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante y Hospital General Universitario (Departamento de Salud Alicante).
18:00 h TALLER
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Comienza el taller de COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL DE ACCIONES CULTURALES. Imparte y coordina: Francisco Fasano, realizador audiovisual. Más información e inscripciones en el enlace adjunto. Calendario: 14 y 22 de febrero; 7 y 14 de marzo. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
19:00 h CONCIERTO
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Concierto de baladas y boleros “Contigo Aprendí”, donde se rinde homenaje a los grandes autores de música romántica en español. Intérpretes: Omar García, piano, violín y guitarra; y Marvin Labara, voz y guitarra. Coordina: María Marco. Se retransmitirá en directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/sede.html. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
19:00 h SEMINARIO ONLINE
Enlace sesión: https://ua1.webex.com/ua1/j.php?MTID=mdb47a96c4528ee19b9018c8b83059c72
Finaliza el seminario LA LITERATURA AUSTRÍACA CONTEMPORÁNEA: UNA RETROSPECTIVA. Docente: Dra. Lorena Muñoz Izarra, profesora titular de la Facultad de Traducción e Interpretación, Universidad de Viena. Coordina: Elena Serrano Bertos, Departamento de Traducción e Interpretación, Universidad de Alicante. Inscripciones sólo para los que quieran justificante de asistencia. Calendario: 13 y 14 de febrero. Organiza: Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Viena y Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
📅 15 DE FEBRERO, MIÉRCOLES
19:00 h JORNADA Y CINE
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.
Jornada CIENCIA Y CINE LLEGAN A ALICANTE, con la charla “El proyecto G2net y las científicas en el cine”. A continuación, tendrá lugar el estreno del cortometraje “Patterns”. Coordina: Isabel Cordero, Universidad de Valencia. Organiza: Facultad de Ciencias de la UA y Universidad de Valencia.
19:00 h CONFERENCIA
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Comienzan los COLOQUIOS SOBRE LA ENERGÍA DE FUSIÓN: PRESENTE Y FUTURO, con la conferencia “Posibilidades de la Fusión Nuclear com nueva fuente de Energía. Fundamentos, situación y perspectivas” a cargo de Carlos Alejaldre, Científico Emérito de CIEMAT y Presidente del «Governing Board» de la Agencia Europea «Fusion for Energy». Modera: Mª José Caturla, Catedrática de Física Aplicada de la Universidad de Alicante. Se retransmitirá en directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/sede.html. Calendario: 15 febrero, 1 marzo, 26 abril y 14 junio. Colaboran: Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT), UAdivulga. Organiza: Aula de la Ciencia y Tecnología de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
19:15 h CICLO
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Comienza el ciclo FE Y CULTURA: LA PANDEMIA ES HISTORIA. Y AHORA ¿QUÉ?, con la conferencia “Las cicatrices de la pandemia”. Nuevas situaciones sanitarias, morales y educativas que están prolongando las heridas de la pandemia. Intervienen: Ana Pampliega, neuróloga; y Auxi Javaloyes Sanchís, psiquiatra infantil. Coordina: Ginés Pardo. Calendario: 15 febrero, 1 y 15 marzo. Organiza: Comisión Diocesana Diálogo Fe- Cultura.
20:15 h CINE
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Continúa el ciclo LAS PELÍCULAS FUNDAMENTALES DE LA HISTORIA DE HOLLYWOOD. ANÁLISIS Y DEBATE, con la sesión “Los años 60 (II)”. Docente: David Fuentes Coso. Coordina: Luis López Belda. Próximas sesiones: 20 y 27 febrero; 6, 13, 20 y 27 marzo; 8, 15, 22 y 29 mayo de 2023. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
📅16 DE FEBRERO, JUEVES
11:00 h PROYECCIÓN DOCUMENTAL Y VISITA GUIADA
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Todos los jueves a las 11:00 h. tendrá lugar la proyección del documental «Rafael Altamira: una generación excepcional» de Álvaro Altamira. Tras la proyección, visita guiada al despacho de Rafael Altamira a cargo de sus biznietos Ignacio Ramos Altamira y Javier Ramos Altamira. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
17:30 h TALLER
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.
Continúa el taller APRENDIENDO A SER FELICES, FORTALECIENDO NUESTRA AUTOESTIMA. Docentes: Mª Ángeles Torres Alfosea, psicóloga clínica, Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública. Departamento de Salud Alicante-Hospital General. Coordinadora: Adela Alonso Gallegos, Adjunta de Enfermería de Atención Primaria en el Departamento de Salud Alicante-Hospital General. Inscripción completa. Se retransmitirá en directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/polivalente.html. Calendario: 2, 9, 16 y 28 de febrero. Organiza: Aula de la Salud de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante y Hospital General Universitario (Departamento de Salud Alicante).
📅17 DE FEBRERO, JUEVES
17:30 h SEMINARIO
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.
II Seminario Internacional GEOPOLÍTICA, MOVIMIENTOS SOCIALES E IDENTIDAD TERRITORIAL. LOS FLUJOS DE LA DESIGUALDAD EN EL MEDITERRÁNEO. Debates-acciones: “Crisis cultural. Transformaciones sociales”, con la ponencia “Geopolítica de la migración en el Mediterráneo” a cargo de Alejandro López Canorea, coordinador de Descifrando la guerra. Presentan: Javier Jiménez y Sara Miñana. A continuación tendrá lugar la mesa redonda “Acciones en nuestro territorio”. Intervienen en la mesa: Juan Carlos Baeza, Teniente de la Guardia Civil de Alicante; José Pedro Martínez, Periodista freelance; Ana Fornés, Asociación Entrepobles; y Dimas Vega, CEAR. Presentan: Samuel Ortiz y Carmen María López Rico. Más información: seminario.geopolitica@ua.es. Inscripciones: https://forms.komun.org/geopoliticaua23. Se retransmitirá en directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/seden.html. Organiza: Departamento de Geografía Humana de la UA.
18:00 h MESA REDONDA Y CONFERENCIA
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Mesa redonda “Violencias y tendencias irenistas” a cargo de Fernando Herranz Velázquez y Alba Gosálbez Rodríguez. A continuación, tendrá lugar la conferencia “Prostitución y masculinidad” a cargo de Beatriz Ranea Triviño. Dirige: Inmaculada Fernández Arrillaga. Próximas sesiones: 24 marzo, 3 abril, 12 mayo, 13 octubre, 17 noviembre y diciembre (fecha por determinar). Organizan: Científicas de Letras y Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
19:00 h CONCIERTO
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Concierto VII CICLO DE MÚSICA DE CÁMARA. ELEGANCIA Y PASIÓN. Intérpretes: Lila Vivas, violín; y Victoria Marco, piano. Dirección artística: Victoria Marco y Daniel Curichagua. Coordina: María Marco Such. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
19:00 h CICLO
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Continúa el ciclo LA MÚSICA CLÁSICA FRANCESA con la conferencia “Lully y el Rey Sol”, a cargo de Pedro Beltrán Gámir. Coordina: Carlos Galiana Ramos. Calendario: 27 de enero, 17 de febrero, 31 de marzo, 19 de mayo y 9 de junio. Organiza: La Maison de France d’Alicante.
18 DE FEBRERO, SÁBADO
19 DE FEBRERO, DOMINGO
📅20 DE FEBRERO, LUNES
17:30 h TALLER
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.
Finaliza el taller de salud DA RIENDA SUELTA AL MAESTRO QUE LLEVAS DENTRO. CLAVES PARA DESARROLLAR TU ENTRENADOR INTERNO. Docentes: Inés Montiel Higuero, Médico del Equipo de Atención Primaria en el Centro de Salud San Blas; y Gema Pomares Alemany, Licenciada en Filología Hispánica y Profesora de Lengua Castellana y Literatura. Coordinadora: Adela Alonso Gallegos, Adjunta de Enfermería de Atención Primaria en el Departamento de Salud Alicante-Hospital General. Inscripción completa. Se retransmitirá en directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/polivalente.html. Calendario: 23, 30 de enero, 6, 13 y 20 de febrero. Organiza: Aula de la Salud de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante y Hospital General Universitario (Departamento de Salud Alicante).
18:30 h PRESENTACIÓN
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.
Presentación del informe “La Responsabilidad Social en las empresas de la Comunidad Valenciana a través de sus memorias de sostenibilidad”. Intervienen: Jorge Olcina Cantos, Director de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante; Irene Bajo, Directora de la Cátedra de Responsabilidad Social de la Generalitat Valenciana en la Universidad de Alicante; y Arturo Jiménez Rodríguez, consultor de sostenibilidad y autor del estudio. Organiza: Cátedra de Responsabilidad Social de la Generalitat Valenciana en la Universidad de Alicante.
19:00 h CICLO
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Continúa el ciclo ARQUITECTURA Y ARTE DURANTE LA MODERNIDAD, con la conferencia “La Modernidad”. Conferenciante: Santiago Varela, arquitecto. Coordinadores: Jorge Olcina Cantos y José Ramón Navarro Vera. Se retransmitirá en directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/sede.html. Calendario: 21 noviembre y 12 diciembre de 2022; 23 enero, 20 febrero y 20 marzo de 2023. Organiza: Aula de la Ciudad de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
19:30 h ENCUENTRO
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.
Encuentro IMPACTOS ECOSOCIALES DEL DERRAME DE REPSOL EN PERÚ. Intervienen: Zenón Gallegos Ferrel, Pescador artesanal y Presidente del Sindicato de Pescadores Artesanales del Puerto de Chancay; Luis Antonio Díaz Barroso, Pescador artesanal y Presidente de la Asociación de pescadores artesanales del distrito de Aucallama, APADA; Alejandro Chirinos, Sociólogo y Experto en políticas públicas, gestión azul y conservación marina y Director ejecutivo de la organización peruana CooperAcción. Presenta y modera: Nuria Pascual, Entrepobles PV. Coordina: Marisa López Lon. Colaboran: Comité de Solidaridad con Perú – Pachamama, Escola Camperola, Perifèries del Món y Colla Ecologista d’Alacant – Ecologistas en Acción. Organiza: Entrepobles País Valencià.
20:15 h CINE
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Continúa el ciclo LAS PELÍCULAS FUNDAMENTALES DE LA HISTORIA DE HOLLYWOOD. ANÁLISIS Y DEBATE, con la sesión “Los años 70 (I)”. Docente: David Fuentes Coso. Coordina: Luis López Belda. Próximas sesiones: 27 febrero; 6, 13, 20 y 27 marzo; 8, 15, 22 y 29 mayo de 2023. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
📅 21 DE FEBRERO, MARTES
17:30 h TALLER
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.
Finaliza el taller de salud ESCUELA DE TONIFICACIÓN Y FORTALECIMIENTO. Docente: Jone Montiel Higuero, Fisioterapeuta del Centro de Salud San Vicente 2. Coordinadora: Adela Alonso Gallegos, Adjunta de Enfermería de Atención Primaria en el Departamento de Salud Alicante-Hospital General. Inscripción completa. Calendario: 31 de enero, 7, 14 y 21 de febrero. Organiza: Aula de la Salud de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante y Hospital General Universitario (Departamento de Salud Alicante).
19:00 h CONFERENCIA
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Conferencia «Lorenzo Pericás y su época pintada» a cargo de Mª José Gadea, Técnica del Museo de Bellas Artes de Alicante (MUBAG). Presenta: María Marco Such. Se retransmitirá en directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/sede.html. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
19:00 h CICLO
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.
Comienza el ciclo LA CIUDAD DUAL, con la mesa redonda “La ciudad desigual”. Participa: Plataforma contra la pobreza en Alicante. Coordinan: José Ramón Navarro y Jorge Olcina. Se retransmitirá en directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/seden.html. Calendario: 21, 22 y 23 febrero. Colabora: Plataforma contra la pobreza en Alicante. Organiza: Aula de la Ciudad de Alicante de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
📅22 DE FEBRERO, MIÉRCOLES
17:30 h TALLER
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.
Comienza el taller de salud ALIMENTACIÓN MEDITERRÁNEA. Docente: Lidia Iglesias Vecino, Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria. Coordinadora: Adela Alonso Gallegos, Adjunta de Enfermería de Atención Primaria en el Departamento de Salud Alicante-Hospital General. Inscripción disponible a partir del 13 de febrero a las 9:30 h. Se retransmitirá en directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/polivalente.html. Calendario: 22 de febrero; 1, 8, 22 y 29 de marzo. Organiza: Aula de la Salud de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante y Hospital General Universitario (Departamento de Salud Alicante).
18:00 h TALLER
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Continúa el taller de COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL DE ACCIONES CULTURALES. Imparte y coordina: Francisco Fasano, realizador audiovisual. Más información e inscripciones en el enlace adjunto. Calendario: 14 y 22 de febrero; 7 y 14 de marzo. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
19:00 h CICLO
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.
Continúa el ciclo LA CIUDAD DUAL, con la mesa redonda “La calidad del espacio público: ruidos y limpieza”. Participan: AV del Centro Tradicional; AV Laderas del Benacantil; Coordinadora Alicante Limpia (CAL). Coordinan: José Ramón Navarro y Jorge Olcina. Se retransmitirá en directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/seden.html. Calendario: 21, 22 y 23 febrero. Organiza: Aula de la Ciudad de Alicante de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
19:30 h PRESENTACIÓN LIBRO
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Presentación del libro “Miseria de la Economía” de Manuel Sanchis i Marco. Bienvenida y presentación: Fernando Mut Oltra, Vice-Presidente de Foro España Cívica. Modera: Josep López Álvarez, periodista. Mesa de debate: Paloma Taltavull de la Paz, Catedrática de Economía Aplicada, UA; Xavier Vidal-Folch Balanzó, periodista El País; Javier Vidal Olivares, Catedrático de Historia Económica, UA; Manuel Sanchis i Marco, autor del libro. Cierra el acto: Jorge Olcina Cantos, Director de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
📅 23 DE FEBRERO, JUEVES
11:00 h PROYECCIÓN DOCUMENTAL Y VISITA GUIADA
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Todos los jueves a las 11:00 h. tendrá lugar la proyección del documental «Rafael Altamira: una generación excepcional» de Álvaro Altamira. Tras la proyección, visita guiada al despacho de Rafael Altamira a cargo de sus biznietos Ignacio Ramos Altamira y Javier Ramos Altamira. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
16:30 – 20:00 h JORNADA
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
IV JORNADA DE DIDÁCTICA DE LA GEOGRAFÍA ¿CÓMO VIVIR EN TERRITORIOS DE RIESGO? ENSEÑAR LAS INUNDACIONES PARA INCREMENTAR LA RESILIENCIA TERRITORIAL. Intervienen: Jorge Olcina Cantos, Catedrático Análisis Geográfico Regional UA; Ángela Zaragoza, Máster en Planificación y Gestión de Riesgos Naturales, UA; Sofía González, Unidad de Protección Civil, Delegación del Gobierno de Murcia. Coordina: Álvaro Francisco Morote, Universidad de Valencia. Se podrá seguir en directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/sede.html. Organizan: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, Asociación Española de Geografía AGE, Grup de recerca d’innovació en educació geogràfica i histórica y Universidad de Valencia.
17:30 h TALLER DE SALUD
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.
Continúa el taller de salud MANTENIMIENTO DEL BIENESTAR EMOCIONAL II, con el objetivo de mejorar la calidad de vida a través de la atención consciente, con el título “El valor de estar presentes”. Coordinadora y docente: Adela Alonso Gallegos, Adjunta de Enfermería de Atención Primaria en el Departamento de Salud Alicante-Hospital General. Se retransmitirá en directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/polivalente.html. Calendario: 24 de enero, 23 de febrero, 30 de marzo y 31 de mayo de 2023. Organiza: Aula de la Salud de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante y Hospital General Universitario (Departamento de Salud Alicante).
18:00 h TALLER
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/Ramón y Cajal, 4.
Taller gratuito ¿Quieres conocer más sobre la cultura Poetry slam? ¿Te apetece recibir nociones de poesía slam escénica? Poetry Slam es un formato internacional que aterriza en Alicante de forma federada para poder llevar un representante al nacional que se realiza todos los años. También hay una final europea e internacional. Ponente: Alfonso Paso, ganador de Poetry slam Alicante 2020 y quinto de España. Coordina: Ágora Reix. Inscripciones: poetryslamalicante@gmail.com. Calendario: 23 y 24 febrero de 2023. Organiza: Poetry Slam Alicante, Poetry Slam España y Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
19:00 h CICLO
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.
Finaliza el ciclo LA CIUDAD DUAL, con la mesa redonda “La otra ciudad: los cuatro barrios del litoral portuario sur de Alicante”. Participan: AV El Templete. Benalúa; AV Gran Vía Sur; AV Parque del Mar; AV San Gabriel. Coordinan: José Ramón Navarro y Jorge Olcina. Se retransmitirá en directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/seden.html. Calendario: 21, 22 y 23 febrero. Organiza: Aula de la Ciudad de Alicante de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
📅 24 DE FEBRERO, VIERNES
10:00 – 14:00 h SEMINARIO
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
SEGUNDO SEMINARIO INTERNACIONAL INTERDISCIPLINARIO DE NEUROESTÉTICA: EL CEREBRO, LA AMBIGÜEDAD Y EL ARTE (The Second International Interdisciplinary Seminar on Neuroesthetics: The Brain, Ambiguity and Art). Lengua del evento: inglés. Coordina: Benito Elías García-Valero. Más información e inscripciones: https://platonicacademylondon.wordpress.com/events/. Organizan: The Platonic Academy London,The Laboratory of Neurobiology at University College London y Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura UA.
18:00 h TALLER
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/Ramón y Cajal, 4.
Taller gratuito ¿Quieres conocer más sobre la cultura Poetry slam? ¿Te apetece recibir nociones de poesía slam escénica? Poetry Slam es un formato internacional que aterriza en Alicante de forma federada para poder llevar un representante al nacional que se realiza todos los años. También hay una final europea e internacional. Ponente: Alfonso Paso, ganador de Poetry slam Alicante 2020 y quinto de España. Coordina: Ágora Reix. Inscripciones: poetryslamalicante@gmail.com. Calendario: 23 y 24 febrero de 2023. Organiza: Poetry Slam Alicante, Poetry Slam España y Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
18:00 h TALLER LECTURA
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.
¿HABLAMOS DE LIBROS? Taller de lectura donde, de manera abierta, las personas interesadas comparten la experiencia de leer para dialogar alrededor de una lectura, bien dirigida, bien libre, y para conocer el punto de vista de otros lectores. Las lecturas podrán ser en castellano o valenciano. Lectura: El quinto hijo (1988) de Doris Lessing. Colabora: Raúl Ruiz y Lola Mollá. Coordina: Carles Cortés Orts. Próximas sesiones: 24 marzo, 28 abril, 26 mayo, 30 junio, 14 julio, 22 septiembre, 20 octubre, 24 noviembre y 15 diciembre de 2023. Organiza: Universidad Permanente y Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
18:15 h CINE
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.
Continúa el XVI CICLO DE CINE, PSICOANÁLISIS Y CULTURA, con la proyección de la película “El séptimo sello”, Ingmar Bergman, 1957. Presenta: Óscar Strada, Psicoanalista.Miembro de la ELP y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis. Coordina: Esperanza Giménez, Psicoanalista, Psicóloga, Centro de Orientación Sociolaboral y Clínica. “El Molinet”. Coordina el ciclo: Roque Hernández. Próximas sesiones: 3 y 17 marzo; 28 abril; y 19 mayo de 2023. Colabora: Aula de Cine y Audiovisual de Alicante. Organiza: C.O. El Molinet y Asociación Análisis Freudiano.
19:00 h CONCIERTO
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Concierto ELS NOSTRES SONS, homenaje a Joan Fuster con motivo del centenario de su nacimiento. Montaje escénico original donde se combina canciones populares, valencianas y catalanas. Intérpretes: Cuarteto de cuerda Mare Nostrum (Carolina Martínez, violín; Helena Pla, violín; Arturo Millán, viola; Desirée Granados, violonchelo); y Juan A. Olmedo, voz y dirección. Coordinación: Maria Marco Such. Se retransmitirá en directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/sede.html. Organiza: Sienta Universitaria Ciudad de Alicante.
19:00 h PRESENTACIÓN LIBRO
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Presentación del libro “Tiempo soñado sobre Ser y tiempo” de Fernando M. Pérez Herranz. Intervienen: Elena Nájera, UA; Antonio de Murcia, UA; y Fernando M. Pérez Herranz, autor del libro. Coordina: Elena Nájera, Coordinadora del Aula de Filosofía. Organiza: Aula de Filosofía de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
📅25 DE FEBRERO, SÁBADO
10:00 – 13:30 h CICLE
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Continúa el ciclo DE LA MÍSTICA AL COMPROMISO SOCIAL con la conferencia “Thomas Merton, más allá de la sombra y el disfraz” a cargo de Fernando Beltrán Llavador, Coordinador de la sección española afiliada a la International Thomas Merton Society. Se podrá seguir en directo en el siguiente enlace: https://si.ua.es/es/videostreaming/sede.html. Coordina: Paco Buigues. Organiza Mesa Interreligiosa de Alicante.
Exposiciones
Lugar: Sala Miguel Hernández, C/ Ramón y Cajal, 4.
Exposición NOVISSIM@S. Con esta exposición entramos en el cuarto mágico donde el trabajo manual y la personalidad del artista Escritor de Luces es necesario. Obras del Taller de Fotografía Analógica donde lo escrito queda bajo la mano de estas fotografías que aún huelen a revelador y fijador. Comisarios: Roberto Ruiz y Javier Serrano. Calendario: Del 11 de enero al 23 de febrero de 2023.
Lugar: Sala Juana Francés, C/ Ramón y Cajal, 4.
Exposición JOCOCO, UN ARTISTA EN CHINA. Es una forma de honrar la memoria de un gran creador, arquitecto de profesión, pintor, fotógrafo, músico y pensador. Calendario: Del 13 de enero al 2 de marzo de 2023.
Cursos / Talleres
Talleres del Servicio de Cultura de la UA. https://cultura.ua.es/es/talleres/2022-23/2/talleres-culturales-ua-segundo-cuatrimestre-2022-23.html
Curso de lengua rumana dirigida a niños rumanos . Asociación de Amigos de Rumanía ARIPI
Deja una respuesta